¿Qué pasa si una bomba se queda sin agua?

A continuación vamos a ver que pasa si una bomba se queda sin agua. Cuando esto ocurre, puede derivar en problemas graves afectando considerablemente su rendimiento e incluso provocando daños permanentes en el motor.
Hay que tener en cuenta que el mecanismo no está pensado para funcionar mucho rato sin líquido en su interior.
En este artículo, te explicaremos qué sucede cuando una bomba de agua trabaja sin agua, los riesgos que esto implica y qué puedes hacer para evitarlo.
Consecuencias de lo que pasa si una bomba se queda sin agua
1. Sobrecalentamiento del motor
Si la bomba de agua trabaja sin agua, el motor sigue funcionando sin la refrigeración natural que proporciona el líquido en movimiento. Esto puede hacer que el motor se sobrecaliente rápidamente y, en algunos casos, que se queme.
Recomendación:
- Apágala inmediatamente si notas que está funcionando en seco.
- Instala sensores de nivel de agua que apaguen la bomba automáticamente si no hay líquido disponible.
- Aplica aire frio directamente a la zona calentada. Puedes usar un ventilador para enfriarla momentáneamente
Todas las bombas sumergidas llevan de serie un interruptor flotador automático para detener el motor cuando detecta que no hay agua.

2. Daño en los sellos mecánicos
¿Qué pasa si una bomba sumergible se queda sin agua? Estos modelos tienen sellos mecánicos que evitan que el agua se escape y protegen el sistema interno. Están construidas con carcasas perfectamente herméticas.
Sin agua, estos sellos pueden calentarse y deteriorarse rápidamente, causando fugas y reduciendo la eficiencia de la bomba.
Recomendación:
- Cuando termines el trabajo, revisa el nivel de agua del circuito interno de la bomba.
- Si los sellos están dañados, reemplázalos antes de volver a usar la bomba.
- Para salir del paso, puedes tapar las fugas de los sellos mecánicos con una pistola de silicona.

3. Pérdida de cebado
El cebado es el proceso de eliminar el aire del sistema para que la bomba pueda succionar agua correctamente. Si la bomba se queda sin agua, puede perder la capacidad de purga, con lo cual no podrá volver a funcionar hasta que se vuelva a llenar.
Recomendación:
- Apaga la bomba y llena el sistema con agua antes de encenderla nuevamente.
- Asegúrate de que la válvula de retención esté funcionando correctamente para evitar que el agua regrese al tanque. Verás agua acumulada en la salida de la bomba.
4. Daño en el impulsor
El impulsor es una de las piezas clave dentro de la bomba. Es el encargado de generar el movimiento del agua para su bombeo. Sin líquido, el impulsor gira en seco y puede sufrir un desgaste prematuro o incluso romperse. Para extraer agua de los pozos, es muy importante que el impulso del flujo sea el correcto para llegar a la altura específica. Tienes más información en esta comparativa de bombas de agua para pozos de 10 metros
Recomendación:
- Si el impulsor está dañado, deberá ser reemplazado antes de volver a usar la bomba. Notarás un ruido metálico
- Evita que la bomba funcione sin agua instalando un flotador de seguridad o un sensor de nivel.
5. Aumento en el consumo eléctrico
Una bomba funcionando en seco necesita más energía para girar sin resistencia del agua, lo que puede aumentar el consumo eléctrico y generar gastos adicionales en la factura de luz.
Recomendación:
- Instala un sistema de control de flujo automático.
- Si almacenas el agua, revisa regularmente el nivel de agua de tu cisterna o depósito.
Precauciones para evitar que una bomba funcione sin agua
1. Instalar sensores de nivel de agua
Estos dispositivos detectan la presencia de agua y pueden apagar la bomba si el nivel es demasiado bajo.
Como hemos podido ver anteriormente, muchas bombas de agua sumergibles ya lo llevan incorporado de serie. Igualmente se puede adquirir por separado e instalarlo en aquellos modelos compatibles.
2. Usa una válvula de retención
Evita que el agua regrese al tanque o pozo, manteniendo el sistema cebado. Fíjate que el sistema hidráulico incorpore esta funcionalidad.
3. Realiza mantenimientos periódicos
Al igual que con un coche, es recomendable revisar los mecanismos de la bomba cada cierto tiempo.
En la medida de lo posible, chequea que las conexiones no presenten fisuras, lubrica las piezas mecánicas, controla la temperatura y limpia los sistemas de ventilación, engrasa el motor e inspecciona el correcto drenado del circuito después de su uso.

4. Control del trabajo
Aunque sea automática, controla de vez en cuando el funcionamiento de la bomba en caso de que la dejes sola operando. No te fíes, podría moverse el detector del nivel de agua o obstruirse con cualquier elemento, por citar algún incidente común. Hecha un vistazo a las bombas de achique si quieres aparatos preparados para drenar aguas con partículas.
Conclusión
Ya hemos visto que pasa si una bomba se queda sin agua. Es algo común con lo que hay que vigilar si queremos conservar la vida útil de nuestra herramienta.
Hay que procurar evitar el sobrecalentamiento innecesario del motor, que los sellos mecánicos se deterioren y que el circuito pierda cebado. Para que esto no ocurra, es fundamental monitorear el nivel de agua en el sistema y contar con mecanismos de protección como sensores de nivel y válvulas de retención, para no ser testigos de lo que pasa si una bomba se queda sin agua.
Con un buen mantenimiento y prevención de riesgos, tu máquina funcionará de manera óptima y durará por mucho más tiempo.